Corea y su literatura
- Hallyu Colombia
- 17 dic 2024
- 5 Min. de lectura
Libros que recomienda una lectora K-poper
Por: Isabel Carrillo
La literatura asiática siempre ha dado de qué hablar debido a sus profundos textos filosóficos que se adentran en los aspectos del alma, la vida y la personalidad humanas intentando encontrarles el sentido. Siendo la literatura japonesa pionera en este tipo de novelas.
Sin embargo, la literatura coreana ha ido tomando impulso en los últimos años, y ahora los ojos de muchos lectores (incluidos los míos) la estamos leyendo.
La literatura coreana se encuentra pisando fuerte de este lado del mundo; desde hace un par de años las grandes casas editoriales en Latinoamérica han estado traduciendo y publicando novelas coreanas que jamás habían sido traducidas al español, lo cual marca un gran precedente para los países que hablamos este idioma y como amantes del Hallyu, como para Corea del Sur en sí, pues para ellos les genera reconocimiento fuera de su país.
Como buena amante de los libros y el Hallyu que soy, hoy te voy a recomendar 5 novelas coreanas para que las agregues a tus próximas lecturas, las disfrutes y las compartas con todos tus amigos lectores amantes de la cultura coreana.
Espero que puedas darles una oportunidad pero, sobre todo, que te gusten y logren expandir tu visión y conocimientos sobre este fascinante país que cada día que pasa nos tiene más cautivados. No te preocupes, que todos los libros que te voy a mencionar se encuentran ya publicados en Colombia. Sin embargo, te dejo un super dato al final del artículo.
Comenzamos con las recomendaciones…
KIM JI YOUNG, NACIDA EN 1982 (2019), Cho Nam Joo, Alfaguara Editorial, Narrativa Internacional.
En esta historia acompañamos a Kim Ji Young en su día a día siendo mujer; al mismo tiempo, la autora nos va revelando un lado de la sociedad y cultura surcoreanas que solo las mujeres de ese país conocen y sufren durante su vida: una sociedad muy machista con una increíble desigualdad de género.

En esta novela, que muchos críticos y lectores han clasificado como feminista, la autora nos narra los desafíos y desalientos que muchas mujeres surcoreanas tienen que padecer en su vida diaria causados, ya sea directa o indirectamente, por un hombre.
Y te advierto, si lees esta increíble novela, puede que sientas un poco de enojo en algunas escenas (te lo aseguro, yo lo sufrí). Es una historia realista, incómoda, con situaciones poco amables, pero, créeme, te abre los ojos y la mente de una manera fascinante. Estoy segura de que te va a encantar.
LO QUE SABE LA SEÑORITA KIM (2024), Cho Nam Joo, Alfaguara Editorial, Narrativa Internacional.
Cho Nam Joo se ha consolidado ya como una autora feminista gracias a sus excepcionales novelas que ya se encuentran en español. Como segunda recomendación te dejo su más reciente obra donde continúa explorando el lado oscuro de la sociedad surcoreana: el machismo, la desigualdad de género, la discriminación por ser mujer... pero en lo personal, esta novela me ha gustado mucho más. Está narrada en 8 diferentes relatos (tipo cuentos) de 8 diferentes mujeres, que la autora comenzó a escribir desde el 2010, por lo tanto, tenemos el punto de vista de diferentes edades, desde una niña de primaria, hasta una mujer en sus 80 años.

Considero que esta peculiar característica en la escritura le da, sin duda, un toque especial y único al libro y a su narración sin dejar de lado la travesía cruda y realista que viven miles de mujeres surcoreanas todos los días y que la autora nos relata de una manera estupenda.
ALMENDRA (2019), Won Pyung Sohn, Editorial Océano (Sello GRANTRAVESIA), Ficción.
Vaya, ¿por dónde comenzar? Esta historia es increíblemente interesante, ¿un niño que nace sin la capacidad de sentir emociones? Aunque no lo creas, esto existe, y en este libro la autora nos narra la historia de Yunjae, un chico que nació con alexitimia, y su crudo y complejo camino de vida con esta rara condición que le dificulta relacionarse con los demás, le genera rechazo y soledad (aunque él no entienda el significado de esto último).
Esta novela te atrapa desde la primera página, solo quieres saber más y más de Yunjae y de esta curiosa enfermedad que padece; la historia involucra una tragedia, impactante para el lector pero sin efecto para nuestro protagonista, una librería, una inesperada amistad y el descubrimiento de que tal vez Yunjae sí puede sentir algo.
Anímate a leerlo, es un tema que muy poco se encuentra en los libros.
BIENVENIDOS A LA LIBRERÍA HYUNAM DONG (2022), Hwang Bo Reum, Planeta Editorial, Ficción Contemporánea.
Un libro sobre libros, no se puede pedir más. Esta historia es un claro ejemplo del intento de la literatura asiática por encontrarle sentido a la existencia humana y querer sanar las heridas del alma a través de las palabras y metáforas en sus historias. Pero definitivamente la autora lo hace desde una perspectiva muy bella, a través de los libros. Con peculiares personajes, la historia se ambienta en una librería, nos narra la historia de su dueña, una amante lectora y su duro camino hacia el sueño de abrir su propio espacio, donde compartir su amor por los libros y vivir las historias de sus visitantes se vuelve parte de su razón de ser.
A mí me encantan este tipo de historias porque siempre hay montones de referencias a otras obras literarias internacionales, y Bienvenidos a la Librería Hyunam Dong no es la excepción.
Definitivamente recomendado si te gustan las historias cálidas y hogareñas que te abrazan y te dejan enseñanzas de vida.
EL BUEN HIJO (2016) Jeong Yu Jeong, Reservoir Books Editorial, Thriller y suspenso psicológico.
Y para terminar con estas recomendaciones de literatura coreana, ¿qué te parece una historia de suspenso? Para variar un poco el género de los libros anteriormente mencionados te dejo con este thriller psicológico que se ha posicionado dentro del top en el género. La autora nos cuenta la historia de Yu Jin, un chico con sueños truncados debido al estado avanzado de epilepsia que padece y, que una mañana después de haber sufrido un episodio de ataques por no tomarse la medicación, encuentra a su madre muerta con media cabeza tajada, pero él no sabe qué sucedió, solo recuerda los gritos de su madre. Y ahora no recuerda si él la mató o no...interesante, ¿no?
Aquí debo confesar que este libro aun no lo he leído, pero lleva en mi lista de lecturas desde hace meses porque he leído muy buenas recomendaciones sobre este libro en redes sociales, y es que ¿suspenso coreano? Son el tipo de historias coreanas que no te esperas pues los reyes asiáticos del suspenso y terror son los japoneses, pero sin duda te aseguro que este libro me tiene con mucha curiosidad, ¿lo leemos juntos?
Mis queridos lectores, espero que estas recomendaciones piquen su curiosidad y los animen a expandir sus gustos y límites de lectura, nunca sabes dónde podrás encontrar tu próximo mejor libro.
Ahora, como dato curioso, Kim Ji Young, nacida en 1982 se encuentra disponible en formato de audio (audiolibro) en mi podcast KIMCHI LAND | Korea in Your Area, en la plataforma de Spotify...y está narrado por mí! Además, podrás encontrar también otro libro llamado ‘’La Chica de los Siete Nombres’’ que cuenta la vida de Hyeon Seo Lee, la protagonista y autora del libro, ella es una joven norcoreana que huye de la dictadura y opresión Corea del Norte, la novela nos narra toda su travesía de vida. Así que espero que te animes a escucharlos.
Y algo todavía mejor es que para el 2025 abriremos el año en Kimchi Land a lo grande! Ya que estaré narrando las novelas de Lo que Sabe la Señorita Kim y Almendra, de los cuales te hablé en este artículo, así que no dejes de seguirnos en redes sociales para que te enteres de todos los nuevos libros que estaré narrando! Siguenos en instagram, nos encuentras como @hallyuverse.col
Gracias por leerme.
Isa 😊
Instagram: https://www.instagram.com/hallyuverse.col/
Comments