Tomar el sol de los K-dramas
- Hallyu Colombia
- 18 nov 2024
- 4 Min. de lectura
Series y películas coreanas en Colombia
Por: Laura Daniela Tapiero
¿Recuerdas, en algún punto de principios de la década pasada, llegar de la escuela o el trabajo para ver tu serie asiática? ¿Recuerdas que aquella serie fuese coreana? Nuestra memoria guarda pequeños retazos acompañados por la iluminación de un sol único: el Sol de los K-dramas.

La ola coreana o Hallyu no llegó a Colombia y al resto del mundo de sopetón, aunque puede dar esa impresión para aquellos que se han adentrado hace poco en el Hallyu o para los que aún no se unen del todo. Las series coreanas arribaron a Colombia en un principio con Todo sobre Eva (2000) transmitido por el Canal Capital en el 2002. Sin embargo, fue hace más de una década, entre 2007 y 2014, el momento en que llegaron a nuestro país títulos como: Otoño en mi corazón (2000); Escaleras al cielo (2003); Una joya en el palacio (2004); El vals de primavera (2006); La mujer de mi esposo (2007); Pan, amor y sueños (2010); El jardín secreto (2010); entre otros.
La entrada de los K-dramas en la vida de los colombianos fue silenciosa y constante. Poco a poco pasaron de la programación de algunos canales nacionales como RCN o Caracol a liderar las listas de ranking de las grandes plataformas de streaming.

Los esfuerzos de Corea por llegar al resto del mundo desde diversas caras de su cultura no fueron escatimados, hay una gran muestra de tenacidad y trabajo detrás, una inversión considerable y por supuesto, una globalización de los contenidos por medio de redes sociales de producción televisiva y cinematográfica. Desde Viki Rakuten, pionero en su apuesta por producción y distribución de K-dramas, hasta algunos más recientes como Netflix, Disney+, HBO Max o Prime Video, se unieron a la exploración de esta clase de contenidos.

Estas plataformas han sabido ver el potencial que hay detrás del Hallyu, han reconocido en sus historias una universalidad. Saben que en Corea tienen algo que decir y mostrar para un público al otro lado del mundo que está dispuesto a ver y escuchar, sin importar que esas producciones sean ubicadas en un contexto coreano. Aunque estemos a miles de kilómetros, hay un rayo en cada una de las historias que nos ofrecen, el cual se extiende hasta iluminar toda una experiencia permeada por la originalidad, las actuaciones, los OST o bandas sonoras, el marketing, los doblajes, la calidad y tecnología. Crean en esa gran luz una atracción, un propio Sol dispuesto a brillar en nuestra cotidianidad, lo que genera una gran base de audiencia que retoma con frecuencia a las series y películas coreanas en cada ocasión que encienden sus televisores.

Colombia no se resistió a solearse bajo ese Sol. Primero fue la punta de los dedos de la mano, con el paso del tiempo y el calor que ofrecía, nuestro país asomó el rostro y lo inclinó, cerró los ojos y dejó que el Sol besara sus mejillas. De forma paulatina, los colombianos nos rendimos a la promesa de sonrojarnos, ya no hubo ni edad ni género que se le resistiera, observamos los K-dramas con emoción creciente. Con su popularidad en aumento, compartimos nuestros gustos con amigos y familia, que se sumaron a la atracción que rodean los dramas coreanos, los cuales se han convertido de esta forma en sinónimo de unión entre nuestros círculos sociales. Ahora acudimos casi religiosamente a nuestras plataformas favoritas a broncearnos un rato en las amenas historias que nos ofrece Corea.
Es posible que algunos ya hayan oído de la galardonada película Parásitos o de la popular serie El juego del calamar. Recomendar rayos de sol a quienes lo toman con frecuencia es complejo, sin embargo, quizás puedan descubrir un nuevo reflejo en nuestra próxima lista con cinco recomendaciones del 2024. Aunque hayan estado en sintonía con el Hallyu o las listas de popularidad de las plataformas, aún hay mucho por explorar, ¿qué tipos de vidas ha traído estos últimos meses el Sol?

La reina de las lágrimas (en Netflix): Amor épico. Arquetipos invertidos. Maquinaciones de millonarios. Solo nos queda comernos las uñas de los nervios a lo largo de los capítulos.
Lovely Runner (en Viki): Primer amor. Viajes en el tiempo. Cambiar el destino. OST directo al corazón. Visuales magníficos. ¿Qué le falta a esta historia? Nada.
Ella de día, otra de noche (en Netflix): Combinación perfecta entre comedia, sobrenatural y crimen. Mr. Chu y extrañezas. Los sueños se cumplen en tu versión menos esperada.
Cásate con mi esposo (en Primer Video): Retroceder en el tiempo. Drama y karma. Un protagónico femenino formidable, ¡estamos de tu lado, Kang Ji Won!
Wonderful World (en Disney+): Venganzas, muertes y conflictos morales. La trama nunca es lo que parece, desentrañarla es una tarea casi imposible. Un nuevo rostro para Cha Eun Woo, quien muestra un lado nunca antes visto como actor.
Menciones honorarias: Urgencias existenciales (Netflix), Mi adorable demonio (Netflix), Parasyte: los grises (Netflix), Mi dulce mafioso (Viki), Flor de caballero (Viki), El estudio de la media noche (Viki), Mi hombre es un cupido (Prime Video), El juego de la muerte (Primer Video).

Sabemos que si eres doramaniaco ya los viste todos, así que aquí dejamos algunos dramas en emisión que prometen un gran desarrollo: Family by choice (Viki); Mr. Plankton (Netflix); Brewing Love (Viki).
Ya no hay excusa para no lucir radiantes después de un pequeño paseo bajo el Sol, disfrutando las vistas y sonidos, los bellos escenarios y las memorables hazañas. La ola coreana se ha apropiado de una pequeña parte de nosotros, nos cubre la piel, llegando incluso a los rincones más sombríos de nuestra tierra cafetera. ¿Y tú guardas en tu memoria los recuerdos de días soleados?
Comments