top of page

¿Y tú ya probaste la comida coreana?

  • Foto del escritor: Hallyu Colombia
    Hallyu Colombia
  • 27 ago 2024
  • 4 Min. de lectura

K-food en Colombia

Por: Laura Daniela Tapiero


Comida coreana | Pixabay
Comida coreana | Pixabay

La comida internacional ha establecido sus bases en Colombia desde hace muchos años y poco a poco observamos su progreso. La popularidad impulsada por las redes sociales ha permitido a muchas personas locales degustar platillos de todas partes del mundo; además esto ha dado la oportunidad de experimentar culturas a través de la gastronomía y la temática que ofrecen muchos restaurantes. La comida asiática no se queda atrás,  y ahora es común que los colombianos busquen no solo gastronomías occidentales, sino también una variedad de platillos orientales, ya sean chinos, japoneses, hindúes, coreanos, entre otros.

Cho’s Korean Fast Food | Laura Daniela Tapiero
Cho’s Korean Fast Food | Laura Daniela Tapiero

El Hallyu no solo llega a Colombia en forma de música y entretenimiento. Quizás no muchos colombianos se interesen por el K-pop, pero podrían hacerlo sobre el K-food. Con restaurantes coreanos abriendo sus puertas en varias partes del país, se está volviendo parte de la cotidianidad encontrar la comida coreana en sus diversas preparaciones, y las posibilidades de dar casualmente con ella aumentan, ya sea en un local cerca de la universidad o uno en un centro comercial. La innovación de sabores, preparaciones y emplatados atraen la atención de los comensales, la novedad se convierte en gustos que poco a poco forman parte de nuestras preferencias. Ya no suena tan extraño ir a almorzar comida coreana en una ocasión especial o casual, al menos, no más que ir a comer comida italiana o mexicana.


Cho’s Korean Fast Food | Laura Daniela Tapiero
Cho’s Korean Fast Food | Laura Daniela Tapiero

Desde lo más “street" hasta lo más tradicional de la gastronomía coreana, deliciosas preparaciones sacadas directamente de nuestro K-drama favorito o de los antojos de nuestros idols preferidos, parecen llegar para expandir su popularidad y sabor. ¿Quién no ha visto un plato en algún video o serie y ha terminado antojado? Quizás el Kimbap de la abogada Woo o el Ramen de una tienda de conveniencia que vemos en TikTok. La realidad es que nuestro acercamiento a una cultura y a su contenido, nos lleva a su vez a querer probar algunos de los aspectos que vemos en ese estilo de vida; dicho de otra forma, a vivir nuestras propias versiones de la ola coreana. Por ejemplo, ver el tteokbokki en Vicenzo puede llevar al inesperado resultado de ir a un restaurante coreano al día siguiente para probarlo. ¡Cuidado! Es un platillo muy picante, pero delicioso. Mejor advertirles aquí para que no les tome por sorpresa, lo digo por experiencia propia.


Vicenzo | Netflix
Vicenzo | Netflix

¿Ya han identificado algunos de los platos que hemos mencionado? Un país como Corea, con toda la historia que lo respalda, tiene una gran variedad de alimentos por ofrecer, tantos que es imposible mencionarlos todos. Sin embargo, podemos empezar con algunos de los 8 más populares y fáciles de encontrar en tierras colombianas:


Woo, una abogada extraordinaria | Netflix
Woo, una abogada extraordinaria | Netflix


  1. Kimbap: No es sushi, ¡no lo olviden!. Arroz y verduras son los protagonistas de este plato. Es una excelente opción para todos aquellos que no disfrutan del pescado o los mariscos.





Kimchi | Foto: Urban Platter
Kimchi | Foto: Urban Platter




2. Kimchi: Un esencial de la gastronomía coreana, esta exquisita verdura sazonada y fermentada es imprescindible en cualquier mesa . Su preparación hará sudar a cualquiera. Quizás lo que el arroz es para los almuerzos colombianos, el kimchi lo es para las comidas coreanas.







Tteokbokki | Pixabay
Tteokbokki | Pixabay




3. Tteokbokki: Pastelitos a base de arroz, muy picantes, extremadamente picantes. Parte del alma coreana, y sin duda, un plato con una personalidad encantadora.





Ramen Picante | Samyang
Ramen Picante | Samyang





4. Ramen coreano: Instantáneo y picante, es ideal para prepararlo en casa. Por supuesto, no olvides acompañarlo con el K-drama del momento a tu cita con el Ramen.







Bibimbap | Pixabay
Bibimbap | Pixabay



5. Bibimbap: Un delicioso platillo que combina arroz, verduras, carne, sésamo y aderezos. Hay que mezclarlo, no porque parezca calentado… bueno, algo se le parece pero no en el sabor.






The Inquirer | Steven M. Falk
The Inquirer | Steven M. Falk

6. Barbacoa coreana: Una cena de empresa o algo más divertido entre amigos, es toda una muestra importante de socialización. Las barbacoas coreanas se caracterizan por la frescura de la preparación y por ofrecer una experiencia única.




Simply Recipes | Uyen Luu
Simply Recipes | Uyen Luu

7. Mandu: Las empanadas parecen tener su versión en todas partes del mundo y Corea no iba a ser la excepción. Excelentes como acompañamiento, estas empanadillas, similares a los dumplings, conquistan cualquier estómago, incluido el de tu bias.






Hotdog popular en Corea | Soon Films
Hotdog popular en Corea | Soon Films

8. Tokkebi o Hatdogu: Banderillas coreanas, que a lo mejor nos recuerdan al Diario de la Princesa. A nuestro parecer, son dignas de cualquier reina de Genovia. Son la mezcla perfecta entre queso, salchicha y fritos. Las diferentes versiones de estos “perros calientes coreanos” tienen límite en las nubes, justo entre lo dulce, lo crocante y lo salado.



 

Sabemos que no estamos  cerca de mencionar todos los platillos posibles, así que los animamos a descubrir muchos más y a darles una oportunidad en algún emprendimiento con sede en Colombia. En este blog no solo les damos ganas de probar, también les ofrecemos soluciones. Por eso, hemos recopilado algunos de los restaurantes mejor calificados en algunas ciudades del país:


  • Casa de Corea (@casacoreabogota): Bogotá.

  • Korea Time (@time_korea_): Bogotá.

  • Cho´s Korean Fast Food (@choskoreanfastfood): Bogotá.

  • Arirang (@arirang.co): Bogotá.

  • Oliva Kim Chicken (@olivakimchicken): Bogotá.

  • Biwon Restaurante Coreano (@biwon.co.bgt): Bogotá.

  • Yoon Yoo Food (@yoonyoofood): Bogotá.

  • Korea Bap (@koreabap_comida_coreana_coreana): Bogotá.

  • Mishikga (@mymishikga): Bogotá.

  • Ari Bakery (@ari_korean_bakery): Bogotá.

  • Soul Korean Food (@soulkoreanbbq): Medellín.

  • Kim BBQ (Korean BBQ): Medellín.

  • 678 Korean BBQ (678koreanbbqhouse): Medellín.

  • Debak (@debakcol): Medellín.

  • Oppa Asado (@oppaasado): Medellín.

  • Gogi King Korea BBQ (@gogi_king_korea_med): Medellín.

  • Bobby & Friends (@bobby.friends.kr): Bucaramanga.

  • Comida Coreana: Sáchica.


Ahora, ya no hay excusa para ir a buscar deliciosos platillos, ¿y tú ya probaste la comida coreana?


Comments


Publicar: Blog2_Post

©2024 por Hallyu Colombia

bottom of page