El 8 de marzo en Corea del Sur: una jornada de lucha y reflexión
- Hallyu Colombia
- 8 mar
- 3 Min. de lectura
Entre avances y desafíos, el movimiento feminista en Corea del Sur sigue reivindicando los derechos de las mujeres.
Por: Luisa Fernanda Correa Castellanos
Cada 8 de marzo, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que destaca la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. En Corea del Sur, esta conmemoración ha cobrado especial relevancia en los últimos años. Impulsada por un creciente movimiento feminista, intensos debates sociales y una continua búsqueda de equidad en un país donde aún existen brechas significativas entre mujeres y hombres, debido a que es una nación muy conservadora.

Una fecha de lucha y reflexión
A diferencia de algunos países donde el 8 de marzo es un día festivo o de celebración, en Corea del Sur esta fecha se vive de manera más reivindicativa. Varias organizaciones feministas y de derechos humanos organizan marchas y eventos en las principales ciudades, especialmente en Seúl, para visibilizar las problemáticas que enfrentan las mujeres surcoreanas. Entre los temas que suelen discutirse están la brecha salarial de género, el acoso laboral, la violencia de género y la discriminación en el ámbito profesional.

El impacto en la vida de las coreanas
A pesar de los avances en derechos, las mujeres en Corea del Sur siguen enfrentando desafíos estructurales. La desigualdad salarial se mantiene como una de las más altas entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y la cultura laboral aún presenta barreras para el desarrollo profesional de las mujeres, quienes a menudo se ven obligadas a dejar sus carreras tras el matrimonio o la maternidad.
Además, el acoso sexual y la violencia de género continúan siendo problemas graves en la sociedad surcoreana. Movimientos como #MeToo ha tenido un impacto significativo, sacando a la luz numerosos casos de abuso en la industria del entretenimiento, la política y otros sectores. Sin embargo, la reacción de algunos sectores conservadores ha sido de rechazo, lo que pone de manifiesto una fuerte división en la percepción del feminismo en el país.
La percepción del feminismo y las divisiones en la sociedad
El feminismo en Corea del Sur es un tema controvertido. Para muchas mujeres, representa una herramienta esencial en la lucha por sus derechos, mientras que ciertos sectores de la población, especialmente algunos grupos de hombres jóvenes lo consideran una amenaza. En los últimos años, han emergido movimientos antifeministas que sostienen que las políticas de igualdad han generado una "discriminación inversa" hacia los hombres. Esto ha creado una tensión social que se manifiesta en el discurso público y en las redes sociales.

La relevancia del 8 de marzo para las mujeres coreanas
Para muchas mujeres surcoreanas, el 8 de marzo es un día de lucha, memoria y reivindicación. Es una ocasión para visibilizar los retos que aún persisten y para demandar cambios en las políticas públicas y en la cultura social. También es una fecha que refuerza la sororidad y el apoyo entre mujeres, fortaleciendo redes de solidaridad que han sido cruciales en el avance de los derechos de género en el país.

Conclusión
El 8 de marzo en Corea del Sur es mucho más que una conmemoración: es una jornada de lucha por los derechos de las mujeres en un país donde la desigualdad de género sigue siendo un problema estructural. A pesar de los progresos, el camino hacia una sociedad más equitativa enfrenta resistencias y desafíos. Sin embargo, el papel activo de las mujeres y las nuevas generaciones está transformando el panorama, impulsando un cambio que, aunque lento, es irreversible. La conmemoración del 8 de marzo sigue siendo esencial para mantener viva la conversación y la acción en pro de la equidad de género en Corea del Sur.

Comentarios