Sectas religiosas en Corea: el lado oscuro de la fe
- Hallyu Colombia
- 27 feb
- 8 Min. de lectura
Por: Isabel Moreno

A través de la exitosa docuserie de Netflix “En el nombre de Dios: sagrada traición”, se deja al descubierto los escabrosos crímenes cometidos por 4 líderes surcoreanos pertenecientes a movimientos religiosos cristianos como el: JMS (Jesús Morning Star) también conocido como Christian Gospel Mission. En los 8 episodios se resume y queda claro cómo utilizaron las creencias de sus seguidores a su conveniencia para aprovecharse de ello, exponiendo así el lado oscuro de la fe mediante de las sectas religiosas más controversiales de Corea del Sur.
A continuación, conocerás más detalladamente, las historias presentadas en la miniserie, que pueden despertar tu interés por verla si aún no lo has hecho.

Providence
Esta historia que va mucho más allá del documental comienza con Jung Myung Seok, quien fundó el movimiento Providence o JMS en 1980, realizando encuentros religiosos en estadios de fútbol universitarios, en ocasiones con partidos de fútbol, con el fin de reclutar estudiantes a través del deporte. Movimiento que logró expandirse por distintos países como: Taiwán, Japón, Hong Kong, Australia, entre otros. Con 250 iglesias y 30.000 miembros se decía que al menos el 90% eran estudiantes universitarios.
En 1999 tuvo su primera acusación por delitos sexuales presentada por un medio de comunicación coreano, hecho que lo llevó a huir del país y refugiarse en China durante años, pero no le impidió seguir dando sermones en línea, asesoramiento telefónico y realizando eventos en el extranjero para sus fieles, incluso viajando a países como Japón para continuar con las agresiones hacia sus seguidoras a quienes intimidaba para que no revelaran información de sus abusos o “serían condenadas al infierno”. Esto hasta que en 2007 finalmente se produjo su extradición a Corea del Sur, para ser condenado a 10 años de cárcel (2008 al 2018) por las acusaciones no solo de agresiones sexuales, sino también de fraude y malversación de fondos de la iglesia. Pero eso no es todo, pues además presenta acusaciones por violación en Taiwán con una orden de arresto vigente hasta el 2027 dado que no se presentó ante el tribunal.
Es así como en los primeros capítulos de la serie podemos encontrar plasmado el nacimiento de este movimiento junto con testimonios de personas que alguna vez pertenecieron a dicho culto y relatan cómo a través de “predicciones” como calcular el año exacto de la segunda venida de Jesús o la aparente “sanación” de enfermedades, este falso mesías lograba ganarse la confianza de la gente, haciendo que se convirtieran rápidamente en seguidores.
Contiene pruebas contundentes de las agresiones sexuales, suministradas por las víctimas que en su momento fueron perseguidas y recibieron advertencias por parte del movimiento religioso para que no revelaran la información en el documental, ya que podrían ocasionar que Jung volviera a la cárcel, algo que deja entre ver lo complejo de los hechos, mencionando allí también a las “reporteras”: que en pocas palabras eran parejas sexuales de aquel hombre, encargadas de llevarle chicas bonitas y supervisar fuera de la oficina a las víctimas. Se estima que abusó de por lo menos 10.000 mujeres, algo que Jung no cataloga como un crimen sexual sino como “el recibimiento del amor de Dios”. En 2022 fue condenado nuevamente, esta vez a 23 años de prisión por agresión a 2 mujeres, sin embargo, la defensa de Jung ha apelado y el juicio está en curso actualmente.

Odaeyang
El episodio 4 presenta el caso de la líder Park Soon Ja de 48 años conocida como “La Madre”, presidenta de la secta religiosa denominada Asociación “Odaeyang” Co, que realmente era la fachada para poder delinquir. Con contenido explícito se muestran imágenes de tomas reales de la escena de aquel agosto de 1987, cuando en la provincia de Yongin fueron encontrados en el techo de una fábrica 32 cadáveres (4 hombres y 28 mujeres) que aparentaba ser un suicidio colectivo de pertenecientes al culto, que se dio luego de realizar un ritual maligno con su líder, donde creyeron que irían al cielo porque habían sido salvados y ante su obediencia se les exigió suicidarse. Los cuerpos fueron encontrados atados de pies y manos, con algodón introducido en boca y nariz, lo que levantó las sospechas policiales ¿Se suicidaron o los mataron? Dentro de las víctimas se encontraba Park Soon Ja quien presentaba marcas como rasguños en la cara, señales de que mostraban resistencia.
El resultado de la autopsia finalmente arrojó que murieron por estrangulamiento, lo que demostró que fueron muertes provocadas y no suicidio como se consideró inicialmente, exceptuando una persona quien era el jefe de la fábrica, que fue encontrado ahorcado, hecho realizado por el mismo según la investigación. Algunas de las víctimas tenían signos de abuso sexual, lo que aumentaba las sospechas de que alguien más estaba detrás del crimen, encontrando que lo sucedido podría estar relacionado con un caso denunciado días antes en el que se acusaba a la líder de estafa, descubriendo negocios ilegales que se escondían detrás de la fachada religiosa. La mujer fue citada a testificar, siendo esa la última vez que la vieran con vida, pues luego de desmayarse y ser retirada del lugar por su hijo mayor, desapareció, siendo encontrada posteriormente en la escena con las demás víctimas.

Aga Garden
La serie continúa con los crímenes cometidos por Kim Ki Soon quien perteneció inicialmente a la iglesia Juhyeon en la que denunciaban actos extraños como agresión a los creyentes, intento de desvestir a otras personas y bailar desnuda, hechos que la llevaron a pagar casi 3 años de cárcel y la disolución de la iglesia en 1983. Pero ese fue solo el comienzo pues luego de su liberación construyó “Aga farm” y fundó Synnara, el inicio de la secta Aga Dongsan en el que ella se nombró a sí misma como “el niño Jesús”. Dicho lugar se convirtió en un sitio de explotación laboral donde las personas trabajaban día y noche en granjas y fábricas, sin recibir ni siquiera un salario, viviendo en espacios reducidos, con precarias condiciones que llevaron a que muchos de ellos murieran de agotamiento.
Teniendo como imagen principal el Aga Garden, un jardín infantil. El caso más impactante es el de Nak Gwi un niño de 7 años al que Kim hizo que su tía, persona a cargo del menor mientras sus padres trabajaban, lo disciplinara asegurando que tenía malos comportamientos y estaba poseído por un espíritu, fue encerrado en una pocilga (criadero de cerdos) siendo golpeado, torturado y privado de alimentos hasta la muerte, Kim justificó el deceso como algo necesario para que su familia tuviera más fe dado que llevaban poco tiempo de haberse unido al grupo. Crimen que permitió ver los múltiples abusos que se cometían con los niños pertenecientes al jardín infantil y que constantemente eran encerrados y agredidos en la pocilga. Mas tarde se descubrió el asesinato de 3 seguidores por diversas razones entre las que se resaltaba el no escuchar a la líder y otras 30 personas que pertenecieron a la secta denunciaron la persecución que sufrían a diario, adicionando agresiones sexuales hacia hombres pertenecientes a este movimiento.
En 1996 después de llevar años prófuga de la justicia, se entrega y niega todas las acusaciones, asegurando nunca haber sido una líder espiritual, no tener conocimiento de lo que sucedía en el grupo religioso e incluso diciendo que el niño Nak Gwi nunca estuvo en su jardín. Para el año 1997 el testigo clave del caso, cambió su testimonio afirmando que era falso y que sus argumentos habían sido por presiones de la fiscalía, dificultando totalmente la investigación pues ya no tenía credibilidad, además que la madre del niño bajo intimidaciones testificó que este no murió por los golpes si no por un infarto miocardio y como el cuerpo había sido cremado no había como confirmarlo, es así como en 1998 y aunque se buscaba la pena de muerte, fue acusada solamente de evasión de impuestos y malversación, siendo condenada a 4 años de cárcel, pues la corte la declaró no culpable de asesinato y fraude, debido a falta de pruebas pese a los esfuerzos de los investigadores por conseguirlas.

Iglesia Central Manmin
Finalmente, la docuserie concluye con una de las controversias más grandes del país, el caso de Lee Jae Rock pastor y fundador de la iglesia Central Manmin, creada en 1982 convirtiéndose en el culto con más templos en todo Corea del Sur, siendo seleccionada en la época de los 90 como una de las mejores iglesias del mundo, viajando alrededor del mundo por múltiples países como: Pakistán, Kenia, India, Rusia y Perú evangelizando con su movimiento cristiano.
Sus controversias iniciaron en 1999 cuando MBC emite un documental sobre Lee luego de recibir varias denuncias de la comunidad en su contra, lo que causó que por lo menos 300 miembros de su iglesia invadieran la cadena televisiva con el fin de cortar la energía pidiendo respeto, y cerca de 1500 personas protestaron en la calle para lo que se necesitó por los menos 600 policías antidisturbios para controlar la situación, esto generó una demanda por parte de MBC contra la iglesia ganando una indemnización monetaria, pero desestimando todas las acusaciones contra el pastor.
En el documental las víctimas lo describen como una secta que se esconde tras una iglesia, mientras a Lee lo catalogan como un estafador tras una máscara de pastor, a pesar de las multitudes de fieles que lo aclamaban en sus eventos, atrayendo a miles de personas, logrando que lo alabaran como un verdadero Dios, llegando a afirmar que incluso cada milagro que sucedía en el mundo era obra de él y logrando predicar incluso en el Madison Square Garden en USA.
Se generó tal furor que les vendía a sus seguidores la idea de una nueva Jerusalén que estaba dividida en 5 rangos de manera piramidal, que se asignaban según el nivel de fe, repartían un papel a cada uno con el porcentaje equivalente a su fe y quienes obtenían el mayor valor se convertían en una celebridad dentro del grupo, esto lo que producía es que sus feligreses invirtieran más dinero en la iglesia con tal de subir su porcentaje.
En 2018, 3 mujeres decidieron denunciar al pastor asegurando que las citó y obligó a tener relaciones sexuales con el sin poder resistirse ya que era considerado un rey, en total 8 mujeres lo denunciaron, por lo que el tribunal determinó su culpabilidad de haber realizado el hecho decenas de veces y durante un largo periodo. Fue condenado a 15 años de cárcel, pero falleció 5 años después en diciembre de 2023.

Corea del Sur aunque no es considerado un país religioso, ha pasado por este tipo de situaciones y escándalos, como podemos darnos cuenta desde hace décadas. Algo que puede parecer irónico de cómo las personas caen en algo así sin ser una nación que profese una religión oficial, un tema que no es nuevo para los habitantes coreanos pero que los sigue afectando pues actualmente se siguen presentando casos de personas que fueron engañadas y estafadas por sectas religiosas. Una situación que nos invita a reflexionar de hasta dónde puede llegar la devoción y como la fe puede ser utilizada por personas que no siempre tienen las mejores intenciones y buscan usar su posición para beneficiarse en distintos aspectos.
Actualmente se dice que dentro de la policía de Corea existe un grupo con alrededor de 150 miembros llamado “Sasaboo” compuesto por seguidores de JMS, situación ya expuesta en la auditoría del comité de seguridad nacional en 2024 y por lo que ya fue suspendido el capitán de la estación de policía de Seocho al comprobarse obstrucción en la investigación del líder de esta secta Jung Myung Seok (primera historia relatada). El director de esta serie documental Cho Seong Hyun reveló que desde la primera hasta la tercera clase de la universidad nacional de policía son parte de dicho grupo y afirmó que posee fotos tomadas con el líder Jung, las cuales planea revelar en: el nombre de Dios: sagrada traición 2.

Comments