La fórmula K-pop en los emergentes Idols Hispanos
- Hallyu Colombia
- 1 sept
- 3 Min. de lectura
Por Sebastian A. Gallego.
Existen diversas fuentes de influencia, inspiración o modelos a seguir en la literatura, el cine o la música y el K-pop no es la excepción.
“Korean Pop” o abreviadamente K-pop es un término que se utiliza para enmarcar la música popular creada en Corea del Sur. Pero ahora, un género musical nacido en los 90s, luego de una revolución digital en los 2000s, y una pandemia en el 2020, que conectó, digitalmente, aún más al mundo, se podría decir que ¿solo se quedó en Corea del Sur?
Para responder esa pregunta, es importante reconocer que en la ola hallyu, un aspecto bastante relevante es el modelo que está detrás de los idols, mismos que son los componentes de los grupos y artistas polivalentes, aquellos que en sus muchas destrezas, son entrenados para que puedan cantar, actuar, bailar y sobre todo cautivar a las audiencias de todo el mundo. Ahora bien, a la pregunta este género musical se quedó únicamente en Corea del Sur, los hechos de la actualidad de Hispanoamérica hablan por sí mismos.
En este recorrido cultural y musical acompañamos por Latinoamérica siguiendo los ecos del k-pop:
Iniciando con Q_ARE una boyband Chilena compuesta por seis jóvenes, que toma influencias del K-pop y el pop global para presentar una propuesta musical, cuyo nacimiento se dio como parte de un concurso llamado Q_ARE Project, un proceso intenso de selección y entrenamiento que derivó en la formación definitiva del grupo, esquema de supervivencia, esto dentro del marco del K-pop World Festival, viajando así a Corea del Sur a representar a chile en el 2016, y aquellos que seguimos este fenómeno musical podemos reconocer para la creación de un grupo por medio de este formato Survivor.
Los chicos para sus fans esperan ser ¨Un espacio seguro para la gente que nos escucha, y sepan que nosotros también podemos ser un lugar¨.
Luego tenemos a K4os una girlband Argentina conformada por cuatro jóvenes, un grupo nacido del resultado de la viralidad en redes sociales de sus integrantes, durante la pandemia, y no como un ensamble musical precisamente. La historia de sus integrantes radica en su popularidad individual en redes como Tiktok lo cual las llevó a contactarse entre sí, y luego formar el grupo, a los cual sus fanáticos las apodan las nuevas reinas del A-pop, por lo inusual de su estilo en la Argentina, apostando en seguir los pasos de grupos exitosos de Corea del Sur.
El mensaje en sus letras se enfoca en ¨La aceptación hacia ellas mismas, en la búsqueda de su verdadera identidad¨.
Continuando con este recorrido de artistas emergentes, nos encontramos con Almas o Al+ el girlgroup mexicano está compuesto por cinco jóvenes, las cuales por medio de plataformas como Tiktok han dado a conocer su música con tres singles hasta el momento, logrando firmar con Universal Music Latino, con una propuesta influenciada por la ola hallyu y un mensaje que fomenta valores como el amor propio y la autenticidad.
A su vez, nos vamos de la Patagonia a explorar las tierras Incas, con Lenin Tamayo pionero con la innovadora propuesta musical del Quechua Pop (Q’pop), que fusiona ritmos modernos con el idioma quechua, siendo cinco los sencillos digitales que ha lanzado en internet, mezclando letras en español y quechua con ritmos de K-pop, en una forma que él denomina Q-pop, por su influencia indígena quechua.
Lenin dice que la estética del K-pop le permite desarrollar una propuesta personal donde mezcla una coreografía propia y una forma de actuación que contribuye a reforzar su mensaje clave: amor y libertad. “Amor para unir pueblos y la libertad para ser uno mismo¨. Mensaje que lo ha llevado a firmar con una de las compañías más grande de la industria, como lo es la filial Hybe Labels, la cual apoyará el lanzamiento de sus dos discos, y sus actividades solistas, como la visita que tuvo en Colombia para promocionar su propuesta musical única. ¿Qué tal te pareció?
Por último, cerrando este viaje cultural y musical tenemos a Santos Bravos un proyecto en desarrollo de la mano de HYBE enfocado en el talento latinoamericano para formar una boyband con dieciséis chicos con raíces latinas, cuenta con aspirantes provenientes de diversos países hispanoparlantes y de Brasil y Estados Unidos, destacando la presencia de Colombia, México, Venezuela, Argentina, Perú, Brasil, y España. Los cuales, vivirán juntos en México, durante varias semanas, participando en un exigente régimen de formación, dirigido por un equipo de primer nivel, siguiendo un esquema característico del K-pop, ¡un programa de supervivencia!

Ahora bien, viendo cómo la ola hallyu, con el K-pop como uno de sus principales vertientes, ha influenciado a las nuevas generaciones de artistas hispanohablantes desde el A-pop hasta el Q-pop, podemos decir que evidentemente el K-pop no se quedó en Corea del Sur, y promete nuevas y magnéticas propuestas artísticas cargadas de una fuerte inspiración del modelo asiático fabricante de Idols.
Comentarios